domingo, 2 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico Nº 1


PLIEGUE






Al pliegue aplicado a la Arquitectura podemos definirlo como la parte estructurada en el que un conjunto de conceptos, definiciones y pensamientos se fusionan para lograr producir un esquema, en el que sus elementos se adaptan a las configuraciones teóricas, físicas y matemáticas sobre una superficie o espacio que origina una reflexión para poder llevar a todas a una misma conjugación de ideas, formas, colores, efectos y valores numéricos alcanzados por medio del conocimiento y la razón.

Juega un papel importante por ser un instrumento en el cual el concepto se divide en múltiples partes y se distribuye en estructuras para dar una idea final. La primera impresión por la que el pliegue se mueve se usa como estímulo para un cambio y lograr la transformación visual.



Cuadro 1.                                                                                                     





  


Cuadro 2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario